analisis de la obra el cantar del mio cid



                                                EL CANTAR DEL MIO CID


       PUNTO 1  

  VOCABULARIO:


  • Ceñir:. Rodear completamente una cosa a otra. 
  • Pelliza: Prenda de abrigo hecha o forrada de pieles finas.
  • Bermeja: De color rojo intenso, especialmente el pelo o la piel 
  • Traza:  Apariencia o figura de una persona o de una cosa 
  • Pláceme: Felicitación, expresión de la satisfacción que se siente por algo bueno que le sucede a otra persona.
  • Aguijar:Estimular al caballo o al buey con la aguijada u otro instrumento
  • Albor:;Luz del amanecer, aurora    
  • Abad:Persona que tiene el cargo superior en un monasterio o en algunas colegiatas.
  • Mirra:Gomorresina en forma de lágrimas, amarga, aromática, roja, semitransparente y brillante que se obtiene de un árbol que crece en Arabia y Abisinia de la familia de las burseráceas y que se utiliza para hacer perfumes.
  • Santiguo: Hacer la señal de la cruz sobre una persona o sobre uno mismo ante una imagen o un símbolo sagrado, o como señal de protección 
  • Diestro:Se aplica a la persona que utiliza preferentemente la mano derecha para hacer las cosas.
  • Moros: Percibir una persona una cosa.
  • Mesnada: Compañía de gente armada que estaba al servicio de un rey, un noble o un señor.
  • Cárcava:Grieta abierta en la tierra causada por las crecidas de agua.
  • Lorigas: Armadura para el cuerpo hecha de escamas de acero sobrepuestas.
  • Horadar: Hacer un agujero de forma que atraviese una cosa de parte a parte
  • Emir: Príncipe o caudillo árabe.
  • Burgalés:. Persona que es natural de esta ciudad o provincia.
  • Menguado: Que tiene poco carácter
  • Vacilar; Moverse una persona o una cosa a un lado y otro por falta de estabilidad o equilibrio.
  • Escarmentar: Tomar la decisión de no volver a cometer una falta a causa de los daños y perjuicios que ésta le  ha supuesto
  • Inexpugnable: Que no puede ser tomado o conquistado
  • Ultrajar: Ofender a una persona de palabra o de obra
  • Arobda : tropas que vigilan o guían el grueso del ejército, avanzadilla (658 660, 694). Su acción es designada con arobdar (1261). 
  • bolver: dirigir a un lado las riendas (763, 3659); "usar las manos" (1059); "enzarzarse en un combate", (599); "alborotar, tramar" (9,3140).
  • cabdal:capital prestado (1434); referido a tienda, "grande" (2313); calificando a un río, "caudal importante" (1954); y a la seña o bandera, designa a la principal (698, 1220). 
  •  Campeador:batallador, vencedor, epíteto exclusivamente aplicado al Cid (multitud de ejemplos), sinónimo de lidiador (502, 734, 1522).
  • conortar :animar, esforzar 
  • Espolón:alterna con espuela, (3265, 3618). Derivados son espolonada, "ataque de caballería" (2383) y espolon(e)ar, "espolear" (596, 705, 711) .
  • Inojos :o finojos o finojos, "rodillas", siempre en frase con fincar, "arrodillarse"
  • prender:además de los usos actuales de "tomar", "absolver", (1705); "sujetar" (3076); en perífrasis con sustantivo verbal, "comenzar" (2383). Formas del pasado son pris, prisiste, priso, y el participio preso. 
  • sobejano:mucho y/o excelente 
  • tablado:armazón de madera representando un castillo



´PUNTO 2




CONTEXTO POLÍTICO

Capitulo I
El momento es que el rey Alfonso VI de castilla haya obligado al Cid abandonar sus tierras.

                                                             Capitulo II

El rey Alfonso VI de castilla inicia una reconciliación con el Cid , ya que se dio cuenta de que todas la infamias del señor Gracia Ordóñez eran solo calumnias hacia el Cid para provocar su destierro.
                                                                       
                                                                        
                                                                        Capitulo III

El Cid le pide justicia al rey ya que el por la deshonra que Infantes Y Carrión le hizo pasar a sus hijas Doña Elvira y Doña Sol.


CONTEXTO CULTURAL
Tras haber pasado por pruebas muy duras como lo es un destierro , el Cid nunca estuvo solo siempre fue acompañado por sus fieles amigos y su familia los cuales demostraron lealtad aunque no fue fácil ya que el rey ordeno que cualquier persona que los ayudar tendrían sus consecuencias a ellos no le importo y lo siguieron sin importar las consecuencias que vivieron.

                                                               CONTEXTO ÉTICO

A pesar de la dura decisión que tomo el rey hacia el CID ,el no le tomo rencor sino que dejo que todo fluyera y lo puso en manos de Dios .ya que el era muy creyente y sabia que Dios es muy justo y lo ayudaría a salir de sus problemas 

                                                  CONTEXTO RELIGIOSO
       El Cid era  muy creyente a DIOS el siempre oraba para que todo fuera como DIOS  quisiera, él se encomendaba a cada viaje que tenia que hacer para salir el reino, aunque él sabia que era inocente de todas la infamias puestas por Gracia Ordóñez.


                                                            
                                                              CONTEXTO CIENTÍFICO  

     El  cambio que ha tenido el mundo tras pasar de una monarquía una democracia a sido muy buena ya que se han quitado castigos horrorosos como lo es un "Destierro",también no se cree en la palabra o en infamias que le hace una persona a otra sino que se hacen investigaciones muy rigurosas para no cometer errores como paso en el siglo XIV con el CID.

                                                  CONTEXTO MORAL 


      Cuando el Cid le acepta las disculpas al rey sabiendo que él era inocentes y no tenia por que pagar algo que no había hecho, pero aun así el Cid se las acepto sin  ningún rencor así él ,pues todos los humanos cometen errores y el sabia que tarde o temprano Dios iba a iluminar al rey para que hiciera lo correcto.



                                                     CONTEXTO SOCIAL

        Todo el apoyo que le brindaron sus amigos y familiares a pesar de las consecuencias que les traería en ayudarlo,sin importar cual fuera el castigo nunca lo dejaron solo y el puedo hacer mas fuerte y puedo demostrar que era inocente y que no tenia por que pagar este castigo tan cruel que le habían puesto por una infamia de un señor rencoroso y envidioso como lo fue Gracia Ordoñez.

PUNTO 3-COMPETENCIA INTERPRETATIVA.





¿QUÉ DICE EL TEXTO?



              Que el Cid fue desterrado por el REY por las infamias que le dijo el señor Gracia Ordoñez ya que el quera el poder político que tenia el CID y la única forma de bajarlo de ese puesto y poder estar el hay fue inventar historias horrorosas hacia el CID hasta provocar su destierro.

¿CÓMO LO DICE?

              El señor Garcia Ordoñez hace esos comentarios de manera envidiosa, arrogante y a la vez las hace ver sinceras para que el rey le pudiera creer ,también para que le tomara confianza    para cuando desterrara al Cid el poderse quedar con lo que el Cid tenia.

¿CUÁNDO LO DICE?
        Cuando Garcia Ordoñez decide hablar con el rey .esa es la primera carta que hace el cid.

¿POR QUÉ LO DICE?

         Por que Garcia Ordoñez tenia celos o envidia del Cid , ya que el era muy correcto y entregado a DIOS y al ver que todo loe salia bien empezó a inventar infamias hacia el para así provocar su destierro. 

 
                                                              ¿DONDE LO DICE?

          El señor Gracia le dice las infamias del Cid en privado para que nadie conociera de donde salieron dichos rumores ni tampoco lo pudieran señalar que el fue el culpable se todo este problema que vivió el CID.
PUNTO 4- DESCRIBIR

TEMA


Darnos una reflexión para poder entender que de las mentiras no sale nada bueno ya que tarde o temprano la verdad siempre sale y el que dice la mentira la va mal porque obro mal.



IDEA PRINCIPAL

El destierro que le toco asumir a el CID por infamias dichas al rey sobre el para provocarle problemas a el y a su familia ,ya que toda la gente del pueblo lo empezaba a cuestionar de cosas que el na había hecho.


IDEA SECUNDARIA

El matrimonio de las hijas del CID, que no tuvieron muchas suerte con su primer matrimonio ya que los Infantes y Carrión las des-honraron porque se sentían avergonzados por algunas acciones del cid , el Cid muy enojado le  pidió al rey que convocara una reunión para resolver este problema y que el tomara medidas drásticas en el asunto.


PUNTO 5 - ESCRIBE 4 ARGUMENTOS  


1.-     El autor nos hace ver que hay gente que es muy buena con nosotras y nos quieren ver bien ,pero hay otras que solo le desean el mal muchas veces por envidia que le tienen a una persona.
2-     si estamos con Dios y dejamos todo en sus manos el nos hará mejores personas y nos guiara por el camino correcto .

3.-     Nos da a entender que el ser humano vive rodeado de gente que dice ser un amigo pero en realidad solo le desean el mal por envidia o solo por vernos destrozados.

4.-   El autor hace referencia de que la familia es una unión de amor que va a estar en las buenas y en las malas sin importar las consecuencias que traigan por hacerlo.



PUNTO-6 TESIS
El personaje se muestra un poco asombrado por la decisión repentina del rey,ya que el no sabia que Garcia Ordoñez lo había calumniado y había hecho que el rey tomara esta decisión .el Cid siendo buena persona no discutió y siguió las ordenes del rey sabiendo que el era inocente, el quiso darle la noticia a sus amigos y familia de lo que había decidido el rey ellos tampoco entendían pero no lo dejaron solo  y lo siguieron sin importarle nada ya que el era una persona muy cristiana y buena con todos .
  

PUNTO-7  SUSTENTACIÓN

el personaje era muy entregado a Dios y el sabia que lo dejaba todo en sus manos lo ayudaría a salir de este problema y que el no había cometido ningún delito y que todo era una infamia para verlo derrotado.

PUNTO-8 VALORES ENCONTRADOS

-Amor: El amor que le tuvo Jimena la esposa del Cid para no abandonarlo en los difíciles momentos que pasaba el CID.

-LEALTAD: A pesar de las consecuencias que vivirian por ayudar al cid  a  los vasallos no le importo las consecuencias que le traería el Cid

-Respeto:El Cid fue muy respetuoso con todos aquellas personas que no lo querían ayudar,nunca fue imponente al hacer las cosas

-felicidad: después de haberle pasado tantas cosas al Cid ,todo se pudo solucionar y así el poder volver al lugar donde el nació.

PUNTO-9 APRECIACIÓN

EL autor nos da a reflejar que la vida del siglo XIV al del siglo XX ha ido evolucionando ,pero también hay cosas que todavía no cambian como lo es la envidia y la mentira que todavía se ve en el mundo ,las cuales son causas de guerras y conflictos entre personas y aveces hasta en naciones .

PUNTO -10  CUADRO COMPARATIVO






punto-11 PERSONAJES

EL CID 

REY ALFONSO VI DE CASTILLA








ESPOSA DEL CID









HIJAS DEL CID 








SEGUIDORES DEL CID










ALVAR FAÑEZ MINAYA







GARCÍA ORDOÑEZ







PUNTO-12 FOLLETO







Comentarios